Tierra del Fuego anunció la construcción de una central energética para Ushuaia
"Ushuaia va a tener esta planta nueva de generación, una solución definitiva para los próximos 25 o 30 años”, aseguró el gobernador Melella.
El Gobierno de Tierra del Fuego concretó la firma del contrato para la construcción de una moderna central eléctrica en el sector este de Ushuaia.
El nuevo sistema permitirá reducir las emisiones contaminantes, aprovechar mejor los recursos naturales y mejorar los niveles de eficiencia térmica en la ciudad.
El acto fue encabezado por el gobernador Gustavo Melella, acompañado por el ministro Jefe de Gabinete Agustín Tita, la senadora Cristina López, legisladores, concejales y autoridades provinciales y municipales.
A través de Zoom, participaron desde Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires la ministra de Obras y Servicios Públicos Gabriela Castillo, el presidente de Terra Ignis S.A. Maximiliano D´Alessio, la gerenta institucional Verónica Tito, el secretario de Legal y Técnica Emiliano Fossatto, la legisladora Myriam Martínez y la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, quien también es vicepresidenta de la CAME.
El gobernador Melella destacó que “luego de haber cumplido todos los procesos legales y administrativos hoy podemos anunciar que Ushuaia va a tener esta planta nueva de generación, una solución definitiva para los próximos 25 o 30 años”.
También agradeció el apoyo internacional: “Quiero agradecer al Estado de la República Popular de China, a su Embajada, a Terra Ignis y a Rainbow International Xi'an Engineering por hacer esto posible”.
Data exclusiva: los detalles del proyecto
La nueva central eléctrica de Ushuaia es un proyecto clave para el desarrollo energético de la ciudad y la provincia. Sus principales características son:
- Ubicación: margen este de Ushuaia.
- Capacidad instalada: 60 MW totales
- 40 MW mediante turbina de gas
- 20 MW a partir de recuperación de calor
- Generación anual: 480 millones de kWh, con hasta 8.000 horas de operación por año.
- Conexión eléctrica: nuevas líneas de 13,2 kV y 33 kV, más 2,3 km de línea externa para integrar la planta a la red local.
- Inversión estimada: 65 millones de dólares.
- Plazo de obra: 18 meses en total (6 meses de preparación y 12 meses de construcción y montaje).
- Personal: 75 trabajadores en total, con 55 en operaciones y 20 en tareas técnicas y administrativas.
- Tecnología: ciclo combinado de gas y vapor (CCGT) con eficiencia térmica superior al 55 %, bajas emisiones de carbono y consumo reducido de agua.
Por su parte, Gabriela Castillo explicó que la planta tendrá un régimen de operación de hasta 8.000 horas anuales y una producción estimada de 480 millones de kWh.
El presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio, subrayó que “esta inversión representa un paso decisivo. Tierra del Fuego consolida una inversión estratégica de alto impacto que fortalece su infraestructura, potencia la eficiencia energética de la provincia y asegura condiciones de desarrollo sostenido para las próximas décadas en el Fin del Mundo”.
El proyecto forma parte de una estrategia provincial orientada a garantizar el suministro de energía bajo criterios de sustentabilidad, mejorar la competitividad productiva y elevar la calidad de vida de las familias fueguinas.
Más detalles del proyecto en este documento al que tuvo acceso Minuto de cierre.
NOTAS RELACIONADAS