A tres semanas de las elecciones, las listas de aduaneros despliegan estrategias diferentes
Cuando faltan apenas tres semanas -serán el 13 y 14 de agosto- para las elecciones del gremio aduanero, la campaña parece no arrancar. El oficialismo confía en el valor de las últimas victorias judiciales y apela al "legado" de Carlos Sueiro; la lista encabezada por Minisini a una campaña federal; y Flavia Ojeda a lo mismo, además de cierta exposición mediática.
En menos de 20 días, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) tendrá elecciones poco habituales. Al reciente fallecimiento de su secretario general desde la vuelta de la democracia, Carlos Sueiro, se le suma que habrá tres listas, una por el oficialismo y dos opositoras. Cada una confía en sus fuerzas y virtudes, más allá que no hay encuestas ni relevamientos fiables sobre quién será el nuevo secretario general: Daniel Mallotti (el oficialismo, Celeste Unidad), Silvio Minisini (Agrupación Federal Aduanera) y Flavia Ojeda (Lista Violeta).
El oficialismo confía en la invocación al "legado" -suelen repetir el término- de Carlos Sueiro, que desde 1983 fue ininterrumpidamente elegido siempre como secretario general del SUPARA. Aunque los últimos años algunos veían un oficialismo envejecido, nadie gana tantas elecciones solo por suerte o casualidad. Por otra parte, tanto la candidatura de Mallotti, como la entrada de Ianina Michel, hermano del ex director general Guillermo, y una composición con algunos sub 50 (hoy eso es renovación en la política), es considerado una muestra de renovación.
Además, parte de la campaña de "Celeste Unidad" son dos amparos judiciales recientes, favorables a sus afiliados. Uno de ellos, junto a la CGT, logró que el DNU 340/2025 fuera declarado inconstitucionalidad. La consecuencia es que el servicio aduanero no es considerado esencial ni genera la obligación de un 75% de prestación del servicio en un día de huelga. También cuenta el amparo de enero, cuando -aún en feria judicial- la Cámara Nacional del Trabajo ordenó proteger la estabilidad del Trabajo en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), luego de un pedido conjunto del SUPARA y AEFIP, el gremio de los empleados de la Dirección General Impositiva (DGI).
La oposición también despliega su campaña
De las dos listas opositoras, un simple boca a boca -por ahora no hay más herramientas a la vista- le otorga mayores chances a la "Agrupación Federal Aduanera", no tanto por su candidato a secretario general, Silvio Minisini, sino más porque Ricardo Echegaray figura como aspirante a secretario adjunto. Entre los aduaneros en general, hay dos visiones sobre la presentación del ex titular de la Aduana y la AFIP (cuando todavía no era ARCA): arriesgada e innecesaria, u oportuna.
Los primeros apuntan que aún le queda una causa judicial por resolver, Oil Combustibles, y que no le conviene tener exposición mediática. Sin embargo, tras 10 años de batallar en distintas causas judiciales, ¿cuánto más daño pueden hacerle al ex hombre fuerte de la AFIP? "Ricardo no tiene nada que perder, si saca un buen porcentaje de votos, aunque no gane las elecciones, mostrará algo de fortaleza", razona un allegado al hombre de Punta Alta. Cualquiera sea el resultado electoral, la pelea de fondo -negada, subterránea, pero real- entre Echegaray y Michel no le suma a la unidad del peronismo, ni tampoco de la Aduana o el SUPARA.
A favor, de Echegaray, sus seguidores creen que tiene mucho voto oculto. Fue el único titular de AFIP que acercó el sueldo en blanco de los aduaneros al de los empleados de la DGI. Además, tiene llegada en todo el interior del país. Y porta el valor simbólico -habrá que ver cuánto pesa- de ser el primer empleado de carrera de "la casa" en llegar a liderarla.
Por último, la Lista Violeta (el mismo color de La Libertad Avanza como partido) lleva una candidata joven, con experiencia en un lugar difícil como la Aduana de Campana. Además de una sólida formación universitaria -es abogada y contadora-, Flavia Ojeda se propone como la renovación del SUPARA. Al comienzo de su campaña, desplegó vastos recursos, que supuestamente llegan desde el Ministerio de Seguridad de la incombustible Patricio "Pato" Bullrich.
En esta etapa clave, se esperaba que Ojeda tuviera cierto respaldo, evidente o solapado, desde la dirección general que conduce Andrés Velis, lidiando con dificultades a diario, hasta ahora enfrentándolas con cierto éxito. Sin embargo, para el reciente reemplazo de dos subdirectores generales, sobre un total de cinco, Velis eligió a dos hombres de buena llegada al oficialismo del SUPARA: Claudio Di Giannantonio (en Metropolitana) y Diego Figueroa (a confirmarse, en Control).
NOTAS RELACIONADAS