“Precios justos Carne”: el plan para para aumentar la producción y consumo de carne
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer la puesta en marcha de un plan integral de impulso a la producción y el consumo de carne, que incluye descuentos del 30% para las compras en supermercados en siete cortes vacunos y reintegros de 10% a quienes abonen con tarjeta de débito en carnicerías y minimercados.
El Gobierno anunció un acuerdo con frigoríficos exportadores para vender siete cortes con descuentos del orden del 30%. El entendimiento congelará valores hasta el 31 de marzo, y luego habrá una pauta de aumento del 3,2% hasta el 30 de junio.
Fue en el marco de una presentación realizada en el Palacio de Hacienda, en la que estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el titular de la secretaría de Agricultura, Juan José Bahillo; el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis.
Precios justos: los siete cortes del acuerdo
- Asado: $ 1.035
- Nalga: $ 1.375
- Matambre: $ 1.310
- Vacío: $ 1.351
- Tapa de asado: $ 1.035
- Paleta: $ 1.113
- Falda: $ 675
La comercialización se realizará todos los días en supermercados e hipermercados y carnicerías de frigoríficos. Se trabajará con los supermercados nucleados en ASU, CAS y FASA los días de ventas de estos cortes. Esto permitirá aumentar el volumen de carne del antecesor programa Cortes Cuidados donde el volumen máximo no alcanzaba las 6.000 ton/mes. Ahora la oferta de comercialización mensual será de 15.000 toneladas.
El Programa tiene por objetivo promover la producción de carne bovina afectada por la sequía, como también la comercialización bancarizada de las ventas y el acceso a los consumidores a precios accesibles y con un sendero de precios previsibles.
Por otra parte, Sergio Massa dio a conocer una serie de medidas- adelantadas por MinutodeCierre -que beneficiarán tanto a productores, consumidores y comerciantes.
Para los CONSUMIDORES, habrá reintegros de compras con tarjetas de débito bancarias y no bancarias. El beneficio será para compras en comercios que se encuentren inscriptos en la AFIP a la fecha de entrada en vigencia del programa. Incluye carnicerías, minimercados y comercios que se estén inscriptos en el IVA como MiPyme. En este caso quedarán excluidos hipermercados y supermercados de cadenas.
Se reintegrará el 10% del total de la compra que se acreditará en 48 horas, y el tope del reintegro será $2.000 por mes calendario. Equivale a compras mensuales de $ 20.000 en las pequeñas carnicerías.
Para los COMERCIANTES, habrá diferimiento del pago de obligaciones impositivas de control de AFIP con vencimiento hasta el 31/12/2023, a saber:
- Carnicerías sujetas al Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes: diferimiento de 90 días del pago del impuesto integrado -componente impositivo.
- Carnicerías responsables inscriptas en el IVA: diferimiento de 90 días del pago del saldo de la declaración jurada del IVA que corresponda.
- Suspensión hasta el 31/12/2023 de la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y/o Baja Automática.
Por último, y a fin de morigerar los efectos de la sequía, los PRODUCTORES podrán acceder a subsidios por hasta el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot.
NOTAS RELACIONADAS