Causa cuadernos: Casación pide acelerar las audiencias del juicio y que sea presencial
La Cámara Federal de Casación Penal convocó a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 a una reunión el próximo martes para definir un posible cambio en la modalidad del juicio por la causa Cuadernos de las Coimas, en la que están imputadas 88 personas, entre ellas la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El encuentro tiene como fin “coadyuvar con mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación”, aunque el trasfondo apunta a acelerar el proceso y avanzar hacia una resolución definitiva del caso.
Durante la reunión se evaluará reemplazar el formato virtual por un esquema de tres audiencias presenciales semanales en los tribunales de Comodoro Py, con el objetivo de imprimirle mayor ritmo al juicio, que lleva más de cuatro años desde su elevación.
La decisión de convocar al TOF 7 fue adoptada por los camaristas Daniel Petrone, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos, Ángela Ledesma y Carlos Mahiques, en el marco del Acuerdo de Superintendencia del tribunal.
Cristina Kirchner está acusada de haber organizado un sistema de recaudación ilegal de sobornos de empresarios a cambio de sostener contratos con el Estado. A fines de octubre, el TOF 7 rechazó el pedido de sobreseimiento por “cosa juzgada” presentado por su defensa.
Reunión clave para definir un nuevo ritmo del juicio
El encuentro convocado por Casación se realizará el martes 18 de noviembre en la Sala de Acuerdos del tribunal. Allí, los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli —integrantes del TOF 7— deberán informar qué medidas concretas podrían adoptarse para acelerar el proceso.
Entre las alternativas que se analizarán figura la posibilidad de aumentar la frecuencia de audiencias a tres por semana, trasladar el juicio de manera presencial a una sala de Comodoro Py —probablemente la Sala AMIA— y limitar al mínimo la modalidad virtual. Casación ya había advertido en resoluciones anteriores que el formato remoto “podría afectar el derecho de defensa”, por lo que recomendó revisar el cronograma para garantizar la inmediación entre magistrados, acusados y testigos.
El juicio contempla la declaración de más de 600 testigos y la participación de casi 90 imputados, incluido el nombre más resonante: la exmandataria.
La intención del máximo tribunal penal es que el debate avance de forma sostenida y evitar nuevas demoras en un expediente de enorme complejidad. En el acta del Acuerdo de Superintendencia, los jueces recordaron que su intervención se ampara en las facultades de superintendencia otorgadas por la Ley 27.146 y el Reglamento para la Justicia Nacional.
Si finalmente se aprueba el nuevo esquema de trabajo, el TOF 7 deberá coordinar con el Consejo de la Magistratura los recursos técnicos y logísticos necesarios para trasladar el juicio a Comodoro Py y garantizar el desarrollo de tres audiencias presenciales por semana hasta la sentencia.
NOTAS RELACIONADAS
